[Eventos] Gigabyte en la UAL [Charla]
Como ya sabeis, este jueves hemos tenido el gran placer de contar en la UAL con la presencia de Gigabyte y de 3 de los mejores, por no decir directamente los mejores, overclockers de toda España. Aquí va la review de este evento.
Como dijeron al acabar la charla, no esperaban tanta afluencia de público a la vez que tanta participación del personal asistente, y la verdad es que yo tampoco. A las 9 y media nos congregabamos delante de la puerta de la sala de grados alrededor de 70 personas. Todos estabamos deseando que aquello empezara, deseando saber que nos habían traido para ver, escuchar y deleitarnos, y no fallaron en nuestras espectativas, al contrario, las superaron con muchísimas creces.
El equipo de Gigabyte estaba compuesto por Noelia, Iñigo, Josu, Sergio y Daniel. La charla empezó dandola Iñigo. Trató sobre el equipo con el que trabajaba Gigabyte en este momento, USB 3.0 y SATA 3.0 y su algoritmo de trabajo: Esperar, testear y hacer lo que más se asemeje al ideal de perfección que ellos tienen. En resumen, no sacan al mercado cualquier cosa, si no cosas de calidad. Tanto el USB 3.0 y SATA 3.0 están incorporadas en lo que ellos llamaban el 333, que contiene tanto a estos 2 como al USB POWER 3x, y que solo tiene e implementa Gigabyte. Hablemos de lo esencial de cada una:
- USB 3.0 -> En la teoría, este nuevo "modelo" de USB dará un 10x de ancho de banda. En la práctica, se da el caso de que es verdad. Pongamos un ejemplo con números: Si tenemos que pasar 25 Gb, el 1.0 tardaría 9,3 horas, el 2.0 13,9 minutos y el 3.0 solo 70 segundos.
- SATA 3.0 -> Básicamente hablamos de lo mismo que en el USB 3.0 pero aplicándolo a discos duros. Llamado también SATA 6 Gbit/s, dobla la velocidad teórica del SATA 2.0 [3 Gbit/s]. Las placas que lo implementan son retrocompatibles. Es decir, se podrá usar discos duros SATA 2.0 en dichas placas.
- USB Power 3x -> Con esto, Gigabyte consigue dar estabilidad y compatibilidad a los dispositivos USB ya que suministra suficiente energía a través de un solo puerto. En otras palabras, da una
mejor protección al puerto, más estabilidad y menos picos de tensión.
Tras la explicación de como van integrados en las placas de Gigabyte, pasó a hablar de SMART 6, un conjunto de programas, a la par todos útiles, formado por Quickboot, Quickboost, Recorder, Timeclock, Recovery y DualBios. Para no extenderme mucho, diré lo básico de cada una
- QuickBoot: Aumenta la velocidad de arranque de tu equipo haciendo que la BIOS solo compruebe una vez tu hardware y que puedas apagar tu PC en modo "suspensión" e "hibernación", ahorrando energía y manteniendo tus datos.
- QuickBoost: Overclock en versión simple y sencilla, para toda la familia.
- Recovery: Backup automáticos. Ayuda a recuperar los ficheros borrados y que de otra manera no podrías recuperar haciendo snapshot del disco duro cada X tiempo.
- DualBios: Este programa, a simple vista, parece una maravilla, y la verdad es que me gustaría probarlo. Puedes escribir información en la BIOS. Si, escribir. Véase añadir fechas importantes y contraseñas de todo tipo.
- Recorder: Monitoriza y graba la actividad de tu sistema.
- TimeLock: Más para padres que para nosotros, ayuda a que puedas controlar las horas que el ordenador está funcionando.
Además de todas estas aplicaciones, Gigabyte parece no cansarse nunca, e Iñigo siguió deleitandonos con más de ellas. On/Off es una utilidad para usuarios de Ipad, Ipod e Iphone que disminuye el tiempo de carga de estos dispositivos en la mitad, o lo que es lo mismo, aumenta la carga en un 40%. Viene implementado en sus placas como un puerto usb rojo. Siguiendo con las placas, añadió que sus placas tienen incorporadas 2 onzas de cobre. Listo a continuación lo que esto supone:
- Menor temperatura.
- Menor impedancia [ magnitud que establece la relación (cociente) entre la tensión y la intensidad de corriente]
- Mayor Overclocking [a partir de ahora, OC].
- Mayor eficiencia.
- Menor EMI [Interferencias electromagnéticas]
- Menor ESD [Descarga electroestática]

Por último, y para acabar su parte de la charla, habló de 2 aplicaciones más: Cloud OC y Hotkey OC, ambas orientadas hacia el OverClocking. La primera de ellas, permite hacer OC de su sistema desde cualquier dispositivo conectado a él, ya sea por WIFI, por Bluetooth o simplemente por cable USB. La segunda, permite guardar perfiles de OC, es decir, para cada momento determinado [jugando, trasteando el sistema...] podemos usar perfiles diferentes con solo pulsar una combinación de teclas.
Con esto, acabó su parte de la charla, no sin antes hacer un turno de preguntas que, la verdad, todas fueron muy jugosas. Tras acabar, tocaba un descanso [serían aproximadamente las 11 y media]. Desayuno y catering nos esperaba a la salida de la sala, aunque nosotros nos quedamos unos cuantos minutos más para poder echar más fotos.

Continuará....
0 comentarios